¿Lo sabía usted?La gestión en bien común es una herencia milenaria de conocimientos ciudadanos, formas de hacer, de organización y control que se proyectan hacia el futuro. Ver el encuentro de Guérande. Leer+ |
Taller de reflexión sobre la dinámica, problemas y retos de la pesca en África, previo a la celebración del FSM 2011
Saly, del 03 al 05 de febrero de 2011
La décima edición del Foro Social Mundial (FSM) se celebró en Dakar, del 06 al 11 de febrero de 2011. Al igual que los demás actores de la sociedad civil, los actores de la pesca, procedentes de diferentes países de África y del mundo, estuvieron presentes. Justo antes de la celebración del gran encuentro, se realizó un taller de reflexión e intercambio sobre la pesca en África. En efecto, en el momento en el que la pesca está llamada a desempeñar un papel cada vez más importante en lo que respecta a la seguridad y la soberanía alimentaria en África, hay ciertos fenómenos que podrían desviar a la pesca de esta función vital para una gran parte de la población.
Entre esos fenómenos, el más preocupante es, sin duda, la escasez de los recursos pesqueros, resultante de los efectos combinados entre la sobreexplotación de la pesca industrial y artesanal –cada vez más intensiva y sofisticada– y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INN). Esta sobreexplotación es consecuencia directa del aumento gradual en el precio del pescado, cada vez más inasequible para el ciudadano medio. También es causa directa del paro entre una gran cantidad de las mujeres que procesan el pescado, puesto que se ven privadas de la materia prima, así como de la inmigración ilegal de los jóvenes que necesitan encontrar una fuente de ingresos.
Los acuerdos de comercio internacional promovidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la negociación de los acuerdos de cooperación económica (ACE) entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) constituyen otro fenómeno que beneficia al más fuerte en detrimento del más débil y que desvía la mejor parte del recurso al mejor postor.
Estos fenómenos afectan a los pescadores de diferentes países. ¿Cómo lo viven y cómo enfrentan el problema en su quehacer diario? El taller de reflexión sobre la dinámica, problemas y retos de la pesca en África supuso una oportunidad para que actores procedentes de diferentes horizontes contaran sus experiencias, descubrieran, intercambiaran, compartieran y aprendieran mutuamente en torno a la manifestación de estos fenómenos en su trabajo, pero especialmente en sus prácticas, preocupaciones y expectativas.
El interés de la celebración de este taller radicaba en la diversidad de países de origen de los participantes y en la riqueza de sus experiencias. El taller tenía 3 objetivos:
|
BuscarAgendaRENCONTRE PUBLIQUE SUR LES BIENS COMMUNS Pour la Transition, une économie du partage de la connaissance et des biens communs. Action de science participative originale menée à Brest et à Lorient en partenariat avec Plancton du Monde. AMENAZAS PARA LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO 24 de mayo 2014: visita y charlas en Vinaroz, región de Valencia. |
![]() |