¿Lo sabía usted?

Estos aliados pueden ser organizaciones internacionales, organizaciones regionales u organizaciones nacionales o locales. Leer+

Imprimir esta página Informar a un amigo Agrandir la police Reduire la police

Descubrir la Alianza Tierra Ciudadana

¿Se puede concebir otro futuro para nuestros campos más que el éxodo, de la miseria y la sobreexplotación?

¿Se puede soñar con una alimentación sana y duradera en las ciudades, de acuerdo a un desarrollo armonioso de los territorios y productores?

¿Somos capaces de inventar nuevas formas de gestión de nuestros recursos naturales y de la propiedad de la tierra y de adaptarlos a los retos del siglo XXI?

¿Se puede aún actuar por un campo con campesinos, montañas con montañeses, y un litoral con pescadores artesanales?

 

Para responder a esos desafíos, un número creciente de organizaciones sociales, ONGs, personalidades, investigadores, campesinos y pescadores tejen desde 2003 la alianza internacional Tierra Ciudadana.

Esta alianza se propone no solamente actuar a partir del local, sino también llevar un número importante de iniciativas y propuestas al plano internacional.

Tierra Ciudadana es una alianza informal, constituida por individuos y organizaciones con una voluntad de trabajo tan grande como los retos que enfrentan.

Estos hombres y estas mujeres construyen sinergias, relaciones de confianza e iniciativas concretas.

El origen de esta alianza proviene del programa APM - Agriculturas campesinas y mundialisation, iniciado por la Fundación Charles Léopold Mayer para el progreso humano - FPH - en 1993. En 2003, con la asociación de miembros de la red APM y con nuevas organizaciones como la red mundial de pueblos de montaña, el Foro Mundial de Pescadores, Alimenterra, Adepa, etc .. la Alianza Tierra Ciudadana vió la luz.


La Fundación Charles Léopold Mayer participa en la financiación de la Alianza Tierra Ciudadana.

A través de sus actividades que abordan numerosos desafíos globales, así como por su enfoque de trabajo internacional, la Fundación Charles Léopold Mayer ofrece a los ciudadanos de la Alianza Tierra ciudadana la oportunidad de una amplia colaboración.

También aporta nuevos temas de investigación, metodologías importantes para el trabajo colectivo (Coredem, métodos de animación colectiva, cartografía conceptual, etc.). A su vez, los aliados de Tierra Ciudadana contribuyen a la creación y a la mejora de las herramientas, la generación de conocimiento y la acción colectiva.

La alianza Tierra Ciudadana tiene tres características fundamentales:

  • Actúa en varios niveles desarrollando redes locales destinadas a reforzar una capacidad de acción a nivel internacional
  • Es un espacio de trabajo abierto, internacional, que se recompone en función de las oportunidades y sinergias establecidas entre los aliados; favorece el trabajo de reflexión y la capacidad de colaboración
  • Es un proceso multi-actores encaminado a integrar distintos puntos de vista (productores, consumidores, intermediarios) sobre cuestiones específicas o generales (alimentación, pesca, agricultura, territorios, recursos naturales, gobernanza, etc).

 

Su manera de actuar intenta integrar en todo momento:

  • La consideración fundamental de los comportamientos humanos individuales y colectivos con el fin de superar las lógicas de competencia y evitar las guerras
  • La búsqueda de un compromiso responsable de los distintos protagonistas
  • La integración de la dimensión cultural e intercultural en la manera de conducir las acciones y actividades.  

Conocer las acciones e iniciativas de Tierra Ciudadana:

Las iniciativas en curso

Conocer a  sus aliados:

Los aliados de Tierra Ciudadana

Agenda

RENCONTRE PUBLIQUE SUR LES BIENS COMMUNS

Pour la Transition, une économie du partage de la connaissance et des biens communs.

OBJECTIF PLANCTON

Action de science participative originale menée à Brest et à Lorient en partenariat avec Plancton du Monde.

AMENAZAS PARA LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO

24 de mayo 2014: visita y charlas en Vinaroz, región de Valencia.